Visa H-1B y Despido: ¿Tienes 60 Días... o No? Mitos Comunes
- Trabajadores Inmigrantes

- May 29
- 3 min read
Perder un empleo nunca es fácil. Pero cuando trabajas en los Estados Unidos con una visa H-1B, el despido puede traer no solo preocupación financiera, sino también miedo por tu estatus migratorio. Uno de los conceptos más repetidos es el llamado “período de gracia de 60 días”, pero ¿qué tan cierto es realmente?
En este artículo desmentimos algunos de los mitos más comunes sobre lo que ocurre con una visa H-1B cuando el trabajador es despedido, y lo que deberías saber para proteger tu situación migratoria.

Mito 1: “Tienes exactamente 60 días después del despido para encontrar otro trabajo”
Realidad:Sí, pero con matices. USCIS puede conceder un período de gracia de hasta 60 días, pero este no es automático ni garantizado. Depende de factores como el tiempo restante en la visa, el cumplimiento con las condiciones del estatus y la notificación adecuada del despido.
Durante ese período, puedes permanecer legalmente en el país si tomas acción, como:
Presentar una nueva petición H-1B con otro empleador.
Solicitar un cambio de estatus (por ejemplo, a B-2 o F-1).
Salir voluntariamente de los Estados Unidos.
Si no haces nada dentro del plazo, podrías quedar fuera de estatus.
Mito 2: “Puedes seguir trabajando mientras buscas otro empleo”
Realidad:No puedes trabajar para otro empleador hasta que este presente una petición H-1B ante USCIS y esta sea oficialmente recibida. Esta es la llamada “portabilidad”, pero solo aplica una vez que el gobierno confirma la recepción. Trabajar antes de ese punto puede poner en riesgo tu estatus.

Mito 3: “Puedes quedarte en el país más allá de los 60 días si lo necesitas”
Realidad:Si no has solicitado un cambio de estatus, ni has conseguido una nueva oferta laboral con petición válida, ni has salido del país, estarás en estatus migratorio irregular una vez pasados los 60 días. Esto puede traer consecuencias migratorias graves en futuras solicitudes de visa o residencia.
Mito 4: “La empresa tiene que notificar el despido al gobierno inmediatamente”
Realidad:El empleador tiene la obligación de notificar a USCIS cuando finaliza una relación laboral con un trabajador H-1B. Sin embargo, esto no siempre ocurre en el momento exacto del despido. Es importante que tú también estés al tanto de los tiempos y tomes acción sin depender únicamente del empleador.
Mito 5: “Si no consigo trabajo en 60 días, ya no hay nada que hacer”
Realidad:Existen alternativas. Una de ellas es solicitar un cambio de estatus a B-2 (visa de turista), lo cual puede darte más tiempo para planear tu próximo paso. Esta solicitud debe hacerse antes de que finalicen los 60 días. Es importante tener en cuenta que esta visa no te permite trabajar.

¿Qué hacer si te despiden con visa H-1B?
Documenta por escrito la fecha exacta en que fuiste despedido.
Consulta con un abogado de inmigración lo antes posible.
Actúa dentro del período de gracia, si aplica.
No confíes únicamente en información no verificada o de redes sociales.
El “período de gracia de 60 días” no es tan simple como parece. Estar informado y tomar decisiones con asesoría legal puede marcar una gran diferencia. Si estás enfrentando el despido y tienes una visa H-1B, no estás solo. Hay caminos que puedes tomar para proteger tu estatus migratorio.
El contenido de este artículo es solo con fines informativos y no constituye asesoría legal. Cada caso es diferente y requiere un análisis individualizado. Si estás enfrentando una situación migratoria, te recomendamos que consultes con un abogado de inmigración con licencia para ejercer en los Estados Unidos.




Comments