top of page
  • Facebook Social Icon
Search

Turnos Dobles Fantasmas: ¿Trabajas 12 horas pero solo te pagan 8?

  • Writer: Trabajadores Inmigrantes
    Trabajadores Inmigrantes
  • Jul 31
  • 3 min read

En distintas industrias como la limpieza, construcción, bodegas y restaurantes, es común encontrar prácticas laborales injustas que afectan gravemente a los trabajadores. Una de las más perjudiciales es lo que se conoce como “turnos dobles fantasmas”: cuando se trabaja una jornada completa —incluso de 12 horas o más— pero solo se registran y pagan 8 horas.


ree

¿Qué es un turno doble fantasma?


Este término se refiere a una práctica en la cual el empleador oculta parte del tiempo que realmente trabaja un empleado. Esto puede suceder de diversas formas:

  • Se impide marcar la hora real de entrada o salida.

  • Se solicita al trabajador presentarse antes del inicio oficial del turno o quedarse después, sin registrar ese tiempo.

  • Se altera el sistema de control de horas.

  • Alguien más marca por el trabajador, omitiendo horas reales trabajadas.


Estas acciones son violaciones claras a las leyes laborales. En muchos estados, incluido Nueva York y Nueva Jersey, las leyes establecen que todo trabajador debe recibir el pago completo por todas las horas trabajadas, y que el tiempo trabajado por encima de las 40 horas semanales debe pagarse como horas extra, a una tarifa mayor.

ree

Cómo documentar las horas que realmente trabajas


Cuando los registros de la empresa no reflejan la realidad, es esencial que el trabajador mantenga su propia evidencia. Estas son algunas maneras efectivas de hacerlo:


Fotografías del reloj checador


Tomar fotos al ingresar y al salir del trabajo puede ser una forma sólida de demostrar cuántas horas se trabajaron en realidad. Es importante que las imágenes muestren claramente la fecha y hora, y que se tomen de forma consistente cada día.


Fotografías del uniforme o ropa de trabajo


El estado del uniforme al final del día puede ser útil como evidencia. Una prenda visiblemente sucia, mojada o desgastada puede ayudar a probar que se ha trabajado una jornada extensa. Estas imágenes pueden complementar otras pruebas sobre el tiempo de trabajo real.


Registro personal


Llevar un registro diario en una libreta, cuaderno o aplicación de notas puede marcar la diferencia. Se debe anotar la hora de entrada, salida, descansos (si los hubo), tareas realizadas y cualquier irregularidad. Este registro se vuelve más valioso si se hace de forma consistente a lo largo del tiempo.


Evidencia adicional


Cualquier mensaje, fotografía o video relacionado con las horas trabajadas también puede ser útil. Por ejemplo, mensajes de supervisores pidiendo llegar antes o quedarse más tiempo, fotos en el lugar de trabajo fuera del horario registrado, o incluso conversaciones informales que se puedan respaldar con capturas de pantalla.

ree

Los turnos dobles fantasmas son una forma de explotación laboral que priva al trabajador de su salario completo y de sus derechos. Esta práctica no solo es injusta, sino también ilegal. Documentar de forma detallada y consistente cada jornada laboral es clave para protegerse y poder demostrar lo que realmente ocurre.

Conservar evidencia de horarios reales, uniforme, tareas y comunicaciones es un primer paso fundamental para cualquier persona que sospeche que sus horas están siendo manipuladas o subregistradas. La documentación personal puede convertirse en una herramienta poderosa para hacer valer los derechos laborales y reclamar el pago justo por el trabajo realizado.


Este artículo tiene fines únicamente informativos y no constituye asesoría legal. Las leyes laborales pueden variar según el estado y la situación particular. Se recomienda consultar con un profesional calificado si se necesita orientación legal específica.

 
 
 

Comments


¡REGÍSTRATE Y MANTENTE ACTUALIZADO!

Thanks for submitting!

  • Grey Facebook Icon

© 2020 by Trabajadores Inmigrantes

bottom of page