Trabajadores Temporales en Verano: Derechos que las Empresas Ocultan
- Trabajadores Inmigrantes

- Jun 5
- 2 min read
Con la llegada del verano, muchas empresas del sector turístico en Nueva Jersey —particularmente resorts, hoteles y restaurantes ubicados en zonas costeras— contratan a cientos de trabajadores temporales para enfrentar el aumento en la demanda. Jóvenes estudiantes, personas con visas de trabajo estacional (como la J-1 o la H-2B), e inmigrantes indocumentados encuentran en estos empleos una oportunidad. Pero lo que muchos no saben es que esa misma temporada alta también puede venir acompañada de abusos laborales disfrazados de "normas de la industria".

El trabajo temporal no significa sin derechos
Muchas empresas operan con la idea de que, como el trabajo es temporal, no tienen la obligación de cumplir con las leyes laborales. Esto es completamente falso. Todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio, tienen derechos básicos:
Pago del salario mínimo por hora
Pago de horas extras si se trabaja más de 40 horas a la semana
Ambiente de trabajo libre de acoso o represalias
Protección ante despidos injustificados por quejarse o exigir lo que les corresponde
¿Qué está pasando en algunos resorts de Nueva Jersey?
Durante los últimos años, se han reportado múltiples denuncias de trabajadores en resorts de la costa de Nueva Jersey que enfrentan:
Jornadas excesivas sin pago adecuado de horas extras
Alojamiento en condiciones inadecuadas, descontado del salario
Intimidación y amenazas si preguntan por sus derechos
Falsas promesas de bonos o propinas que nunca se pagan
En algunos casos, los contratos están redactados únicamente en inglés, aunque los trabajadores no lo dominen. Eso les impide entender las condiciones reales de su empleo.

El miedo al despido y la deportación
Muchos trabajadores estacionales temen perder su trabajo —o ser deportados— si levantan la voz. Este miedo es precisamente lo que explotan algunos empleadores para seguir violando la ley. Pero lo cierto es que las leyes laborales protegen a todos los trabajadores, sin importar si tienen papeles o no.
Incluso si firmaste un contrato injusto o si entraste con una visa temporal, eso no significa que estés obligado a aceptar condiciones ilegales. En muchos casos, estos abusos pueden ser denunciados y compensados.
¿Qué puedes hacer?
Guarda copias de tus horarios, mensajes de texto, recibos de pago (o evidencia del pago en efectivo)
Anota nombres de supervisores, compañeros y cualquier detalle importante
Consulta con un abogado laboral antes de tomar decisiones drásticas
Recuerda: es ilegal que un empleador tome represalias contra ti por pedir lo que por ley te corresponde
El verano puede ser una gran oportunidad para trabajar… pero también es temporada alta para los abusos laborales. Si tú o alguien que conoces está enfrentando condiciones injustas en un resort o negocio turístico, no lo dejes pasar. La ley está de tu lado, incluso si el empleador no quiere que lo sepas.

Aviso legal: Este artículo es solo informativo y no constituye asesoría legal. Cada situación laboral es única. Si crees que tus derechos han sido violados, consulta con un abogado especializado en leyes laborales.




Comments