¿Qué hacer si tu hijo fue abandonado por uno de los padres y está en EE. UU.?
- Trabajadores Inmigrantes

- Oct 16
- 3 min read
Guía para padres o familiares cuidadores
En muchas familias inmigrantes hay historias marcadas por la separación, el abandono o la ausencia de uno de los padres. A veces, un niño llega solo a Estados Unidos o vive aquí con su mamá, su papá o incluso con un familiar que se ha hecho cargo de su cuidado.
En estos casos, la ley de inmigración ofrece una opción importante llamada Estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJS, por sus siglas en inglés), que puede abrir el camino hacia la residencia legal para jóvenes menores de 21 años que fueron abandonados, descuidados o maltratados por uno o ambos padres.

¿Qué es exactamente la visa juvenil (SIJS)?
La visa juvenil —conocida legalmente como Special Immigrant Juvenile Status— es una protección migratoria creada para jóvenes inmigrantes que:
Son menores de 21 años (en el momento de aplicar).
No están casados.
Han sido abandonados, maltratados o descuidados por al menos uno de sus padres.
Una corte estatal de familia ha determinado que no sería en su mejor interés regresar a su país de origen.
En otras palabras, si tu hijo está en Estados Unidos y ha sufrido la ausencia o el abandono de uno de los padres, podría calificar para la SIJS y eventualmente obtener la residencia permanente.
¿Qué pasos debes seguir si crees que tu hijo califica?
Consultar con un abogado especializado en inmigración y derecho familiar. La visa juvenil requiere dos procesos: uno en la corte de familia (para obtener la orden de custodia o tutela) y otro ante USCIS (para solicitar el beneficio migratorio). Es fundamental contar con guía legal desde el inicio.
Iniciar el proceso de custodia o tutela en la corte estatal. Este paso no busca quitar derechos automáticamente al otro padre, sino reconocer legalmente quién cuida al menor y establecer que regresar a su país no sería seguro ni beneficioso para él.
Presentar la solicitud de SIJS ante USCIS. Una vez tengas la orden de la corte familiar, el abogado enviará la petición migratoria (formulario I-360). Si el caso es aprobado, el joven podrá más adelante ajustar su estatus y obtener la residencia permanente.

¿Qué se considera “abandono” bajo la ley?
Cada caso es distinto, pero algunos ejemplos comunes incluyen:
El padre o madre dejó de proveer apoyo económico o emocional.
No ha tenido contacto constante con el menor por largo tiempo.
El joven fue dejado solo o al cuidado de otros familiares.
Existió abuso físico, emocional o negligencia.
El juez de familia revisará la historia con sensibilidad y determinará si el menor realmente necesita protección legal.
¿Qué beneficios ofrece la visa juvenil (SIJS)?
Permite solicitar la residencia permanente en Estados Unidos.
Protege al menor de ser deportado.
Abre la posibilidad de estudiar, trabajar legalmente y construir un futuro estable.
En algunos estados, también puede facilitar el acceso a beneficios educativos o becas.
Un mensaje para los padres y familiares cuidadores
Si estás criando a un niño o joven que fue dejado atrás por uno de sus padres, no estás solo. Muchos jóvenes inmigrantes viven esta realidad, y la ley reconoce la necesidad de ofrecerles una oportunidad de estabilidad y protección.
Actuar a tiempo es clave: la visa juvenil tiene límites de edad y requiere documentación que puede tardar meses en conseguir.
Hablar con un abogado especializado en inmigración puede ser el primer paso para cambiar la vida de tu hijo.

Disclaimer
Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoría legal. Cada caso es único. Se recomienda consultar con un abogado de inmigración para recibir orientación personalizada antes de tomar cualquier decisión legal.




Comments