¿Puedo Demandar a mi Empleador si Trabajé con Nombre o Papeles Distintos?
- Trabajadores Inmigrantes

- Sep 18
- 3 min read
En Estados Unidos, muchas personas inmigrantes enfrentan una realidad difícil: para poder conseguir un trabajo, en ocasiones recurren a usar un nombre diferente, un número de Seguro Social prestado o incluso documentos que no les pertenecen. Esto genera una duda frecuente:
¿Pierdo mis derechos laborales si trabajé con papeles distintos?
La respuesta es no. Aunque hayas trabajado bajo otra identidad, la ley laboral sigue protegiendo tu derecho a recibir un pago justo por tu esfuerzo.

1. Los derechos laborales aplican a todos, sin importar tu estatus migratorio
Las leyes laborales federales y estatales —como la Fair Labor Standards Act (FLSA)— garantizan el derecho al pago de salario mínimo, horas extras y condiciones laborales básicas a todas las personas trabajadoras, sin importar:
Su estatus migratorio.
El nombre o número de Seguro Social presentado.
Si los documentos de contratación eran auténticos o prestados.
Esto significa que tu empleador no puede excusarse en tu identidad para negarte lo que te corresponde.
2. Haber usado otra identidad no elimina tus derechos
El hecho de que hayas trabajado con papeles distintos no cambia la realidad de que:
Ejerciste funciones laborales.
Cumpliste horarios.
El empleador se benefició económicamente de tu esfuerzo.
Por eso, aunque el nombre en los registros sea diferente, la relación laboral existió y la ley reconoce tu derecho a reclamar salarios no pagados.

3. ¿Cómo se puede demostrar la relación laboral?
Incluso si la contratación se hizo con un nombre falso o prestado, existen múltiples formas de comprobar que trabajaste:
Registros del empleador: hojas de asistencia, nóminas, reportes de caja, facturación.
Testigos: compañeros de trabajo, supervisores o incluso clientes.
Mensajes o comunicaciones: chats, correos electrónicos o instrucciones de trabajo.
Documentos indirectos: recibos de pago, transferencias, fotografías en el lugar de trabajo, uniforme, herramientas asignadas.
En muchos casos, los propios registros de la empresa son suficientes para probar tu relación laboral.
4. Beneficios de presentar una demanda
Si decides reclamar, puedes obtener:
Pago de salarios adeudados (mínimo, horas extras, propinas retenidas).
Compensación adicional, como liquidated damages, que pueden duplicar la cantidad a recuperar.
Protección contra represalias, ya que la ley prohíbe que un empleador te amenace con llamar a inmigración, despedirte o castigarte por ejercer tus derechos.
En la mayoría de los casos, los tribunales se enfocan en la relación laboral y en el incumplimiento del empleador, no en tu estatus migratorio.
5. Posibles riesgos y consideraciones
Es importante mencionar que:
El uso de documentos falsos o prestados puede tener consecuencias en otros contextos, especialmente en procesos de inmigración.
Una demanda laboral, sin embargo, se centra en tu derecho al pago, no en tu estatus.
Por eso es recomendable contar con la ayuda de un abogado que conozca tanto derecho laboral como derecho migratorio, para proteger tus intereses en ambos ámbitos.

Trabajar bajo un nombre o con papeles distintos no te quita la dignidad de tu esfuerzo ni tus derechos como trabajador. Las leyes de Estados Unidos reconocen que, independientemente de tu identidad o estatus migratorio, si realizaste un trabajo, debes ser justamente compensado por él.
La experiencia demuestra que muchos empleadores se aprovechan del miedo de los inmigrantes para negarles salarios, pero la ley está de tu lado. Tener valor para informarte y reclamar lo que mereces no solo puede ayudarte a ti, sino también a otros trabajadores que enfrentan la misma injusticia.
Nadie debería trabajar duro y quedarse sin su pago. Reclamar lo que es tuyo es dar un paso hacia el respeto y la justicia en el lugar de trabajo.
Disclaimer
Este artículo es únicamente de carácter informativo y no constituye asesoría legal. Cada situación es distinta y puede variar según las circunstancias particulares. Para recibir orientación específica sobre tu caso, busca la ayuda de un abogado laboral con experiencia en tu estado.




Comments