¿Puede un joven con SIJS trabajar legalmente?
- Trabajadores Inmigrantes

- Oct 23
- 3 min read
Permisos de trabajo y derechos laborales explicados
Muchos jóvenes inmigrantes que obtienen el Estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJS, por sus siglas en inglés) se preguntan si pueden trabajar legalmente en Estados Unidos mientras esperan su residencia. La respuesta depende del momento en el que se encuentre su caso, pero lo más importante es entender que la visa juvenil puede abrir la puerta a un futuro con derechos y estabilidad laboral.

1. Qué es el SIJS y qué beneficios ofrece
El SIJS es un beneficio migratorio creado para proteger a jóvenes menores de 21 años que fueron abandonados, maltratados o descuidados por uno o ambos padres.Una vez aprobado por USCIS, este estatus no solo protege contra la deportación, sino que también permite solicitar la residencia permanente (green card).
Sin embargo, obtener el SIJS no otorga automáticamente un permiso de trabajo. Ese es un paso adicional que debe gestionarse a través de un formulario distinto.
2. ¿Cuándo puede un joven con SIJS obtener permiso para trabajar?
Existen dos escenarios principales:
a) Después de presentar la solicitud de residencia (Ajuste de Estatus - Formulario I-485).
Cuando el joven presenta su solicitud de residencia permanente, puede incluir al mismo tiempo la solicitud de permiso de trabajo (Formulario I-765).Si USCIS aprueba el permiso, el joven recibirá una tarjeta de autorización de empleo (EAD), con la cual podrá trabajar legalmente, obtener un número de Seguro Social y empezar a construir su historial laboral.
b) Si el joven aún no puede solicitar la residencia.
En algunos casos, los jóvenes con SIJS deben esperar un tiempo antes de poder presentar el ajuste de estatus, debido a límites en la disponibilidad de visas por país de origen.Durante ese periodo, el joven todavía no puede recibir un permiso de trabajo, aunque su estatus migratorio esté protegido.Esto significa que no puede trabajar legalmente hasta que USCIS permita avanzar al siguiente paso del proceso.

3. ¿Qué derechos laborales tiene un joven con permiso de trabajo?
Una vez que obtiene su EAD (Employment Authorization Document), el joven tiene los mismos derechos laborales que cualquier otro trabajador en Estados Unidos, incluyendo:
Recibir al menos el salario mínimo vigente.
Ser pagado por todas las horas trabajadas, incluyendo horas extras cuando corresponda.
Trabajar en un ambiente libre de discriminación o acoso.
Acceder a seguro de compensación laboral si sufre un accidente de trabajo.
La posibilidad de solicitar un número de Seguro Social y presentar impuestos correctamente.
Estos derechos no dependen del estatus migratorio anterior, sino del hecho de contar con una autorización de empleo válida.
4. ¿Qué pasa si un joven trabaja sin permiso?
Muchos jóvenes inmigrantes trabajan sin permiso debido a la necesidad económica, pero es importante saber que hacerlo puede generar riesgos migratorios o complicar solicitudes futuras si no se maneja correctamente.Por eso, se recomienda consultar con un abogado de inmigración antes de aceptar cualquier empleo.
Un abogado puede evaluar si existen otras vías legales (como el DACA, TPS o permisos temporales) que permitan trabajar de forma segura mientras se espera la residencia.
5. Un paso hacia la independencia
El SIJS no solo ofrece protección frente a la deportación, sino que también representa una oportunidad de empezar una nueva vida.Obtener el permiso de trabajo es un paso clave para que los jóvenes puedan ser independientes, estudiar, apoyar a sus familias y construir un futuro digno.
Cada caso es distinto, pero con la asesoría adecuada, muchos jóvenes logran transformar una historia de abandono en una historia de esperanza y estabilidad.
Un joven con SIJS sí puede trabajar legalmente, pero solo después de obtener su permiso de trabajo autorizado por USCIS.Este proceso requiere paciencia y acompañamiento profesional, pero marca el inicio de una etapa donde el joven puede ejercer plenamente sus derechos laborales y desarrollarse con seguridad en los Estados Unidos.

Disclaimer
Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoría legal. Cada caso es único. Se recomienda consultar con un abogado de inmigración para recibir orientación personalizada antes de tomar cualquier decisión legal.




Comments