Mi Empresa Redujo mi Salario: ¿Es Legal? Guía de Acción Rápida
- Trabajadores Inmigrantes

- May 22
- 2 min read
Recibir la noticia de que tu salario ha sido reducido puede ser estresante, inesperado y hasta injusto. Pero, ¿es legal que una empresa baje tu sueldo? ¿Qué derechos tienes como trabajador? En esta guía rápida te explicamos qué puedes hacer si estás en esta situación.

¿Puede una empresa reducir el salario?
Sí, una empresa puede reducir el salario, pero solo bajo ciertas condiciones legales. En general:
La reducción no puede ser retroactiva. Es decir, tu empleador no puede reducir tu salario por horas que ya trabajaste.
Deben informarte del cambio antes de que entre en vigencia.
La reducción no puede bajar tu pago por debajo del salario mínimo federal o estatal.
No puede ser una forma de represalia por haber reclamado derechos laborales, presentado una queja o participado en una investigación.
¿Qué pasa si soy un trabajador asalariado?
En el caso de trabajadores asalariados (que reciben un sueldo fijo semanal o mensual), el empleador puede ajustar tu salario futuro, pero debe mantener ciertos estándares, especialmente si estás clasificado como “exento” bajo la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA). Si ganas menos de lo establecido por la ley para tu categoría, podrías tener derecho a horas extras, incluso si antes no aplicabas.

¿Qué pasa si soy un trabajador por horas?
Si trabajas por hora, tu empleador puede reducir tu tarifa, siempre y cuando te notifique antes del cambio y respeten el salario mínimo correspondiente a tu estado o ciudad. En Nueva York y Nueva Jersey, estas tarifas varían según la industria y la ubicación.
¿Cuándo es ilegal una reducción de salario?
Si la reducción es discriminatoria, basada en tu nacionalidad, género, edad u otra característica protegida.
Si se hace en represalia por reclamar horas extras, salario mínimo, condiciones inseguras o cualquier otro derecho laboral.
Si viola un contrato laboral escrito o acuerdo sindical.
Si el empleador simplemente no te paga lo que ya trabajaste: eso es robo de salario.
¿Qué puedes hacer si te bajaron el salario?
Pide la razón por escrito. Esto te ayuda a entender si es algo temporal, económico o una represalia encubierta.
Revisa tu contrato o acuerdo de empleo, si tienes uno.
Documenta todo: fechas, mensajes, cheques de pago y cambios.
Consulta con un abogado laboral.
Presenta una queja si corresponde, ya sea ante el Departamento de Trabajo estatal o una corte laboral.

¿Y si eres inmigrante?
Tienes derechos aunque no tengas papeles. Las leyes laborales protegen a todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio. No dejes que el miedo te impida reclamar lo que te corresponde.
Una reducción de salario puede ser legal o ilegal, dependiendo de cómo y por qué se hace. Si sientes que tu empleador actuó injustamente, no estás solo. Tienes derechos, y hay recursos legales disponibles para ayudarte a recuperarte y protegerte.
Este artículo tiene fines informativos únicamente y no constituye asesoría legal. Cada caso es único y debe ser evaluado por un abogado. Para recibir orientación legal personalizada, te recomendamos consultar directamente con un profesional del derecho.




Comments