top of page
  • Facebook Social Icon
Search

ICE Vino a Tu Trabajo: 5 Cosas Que Debes Hacer (y 3 Que No)

  • Writer: Trabajadores Inmigrantes
    Trabajadores Inmigrantes
  • Aug 7
  • 4 min read

Como abogado con experiencia en derecho laboral e inmigración en los estados de Nueva York y Nueva Jersey, he representado a numerosos trabajadores que enfrentaron situaciones difíciles durante visitas inesperadas de ICE (Oficina de Inmigración y Control de Aduanas) en sus lugares de trabajo.


Este tipo de operativos —conocidos como redadas laborales— pueden ser traumáticos, especialmente para trabajadores indocumentados. Pero es importante saber que inmigración no puede hacer lo que quiera. Existen límites legales que ICE debe respetar, y tú tienes derechos constitucionales, independientemente de tu estatus migratorio.


Este artículo te explica qué hacer y qué no hacer si ICE aparece en tu lugar de trabajo, y te ofrece un script legal para grabar la interacción de manera segura y efectiva.

ree

¿Puede ICE entrar a tu trabajo sin orden?


Depende. Si ICE llega sin una orden judicial firmada por un juez federal, no tiene derecho a ingresar a áreas privadas del lugar de trabajo sin permiso del dueño o encargado. Esto incluye áreas como la cocina, el área de empleados, el sótano, los vestidores y cualquier espacio que no esté abierto al público.

Si el empleador da permiso para entrar, ICE puede ingresar legalmente. Pero si no hay consentimiento y no hay orden judicial válida, los agentes están violando la ley.


5 COSAS QUE DEBES HACER


1. Mantén la calma, no corras y observa con atención


La primera reacción natural puede ser el miedo. Pero correr, esconderse o alterar el orden puede agravar la situación. ICE puede usar ese comportamiento como excusa para realizar detenciones arbitrarias. Lo mejor que puedes hacer es mantener la calma y observar con atención qué hacen los agentes, cómo se identifican y a quién se acercan.


Toma nota mental (o por escrito si puedes) de lo siguiente:

  • ¿Cuántos agentes llegaron?

  • ¿Qué vehículos utilizan?

  • ¿Mostraron una orden judicial? ¿Qué decía?

  • ¿Mencionaron el nombre de alguien?

  • ¿Entraron a zonas privadas sin permiso?

Toda esta información puede ser útil para una defensa legal posterior.


2. Pregunta si tienen una orden judicial firmada por un juez


Tienes derecho a preguntar si los agentes tienen una orden válida. La pregunta específica que debes hacer es:

“¿Tienen una orden judicial firmada por un juez que les autorice a entrar aquí?”

Si la orden no está firmada por un juez federal, no tiene fuerza legal para ingresar a zonas privadas del trabajo. Una orden administrativa de ICE (como el formulario I-200 o I-205) no les da derecho a entrar sin consentimiento.

Puedes solicitar ver la orden, y si no es judicial, puedes decir:

“No autorizo la entrada sin una orden firmada por un juez.”


3. No respondas preguntas sobre tu estatus migratorio


Tienes derecho a guardar silencio. Si te preguntan dónde naciste, si tienes papeles, si entraste legalmente al país, o cualquier otra información personal, puedes responder de forma respetuosa:

“Prefiero no responder.”“Ejerceré mi derecho a guardar silencio.”

No estás obligado a contestar. De hecho, dar respuestas sin asesoría legal puede poner en riesgo tu situación migratoria, incluso si tienes un caso pendiente o estás en proceso de regularización.


4. Informa a tu supervisor o empleador


Es importante que alguien en posición de autoridad sepa lo que está pasando. El empleador tiene derecho a proteger su negocio y a no permitir el ingreso de ICE a áreas privadas sin orden judicial. También debe negarse a proporcionar listas de empleados sin un requerimiento legal válido.

Si el empleador actúa de forma correcta, puede proteger a todo el equipo.


5. Si es seguro hacerlo, graba la interacción


En Nueva York y Nueva Jersey, la ley permite que una persona grabe una conversación o video si forma parte de la interacción. Esto significa que puedes grabar legalmente lo que ocurre, siempre y cuando estés presente.

Grabar puede servir como evidencia si hay una violación de derechos. Sin embargo, no pongas tu seguridad en riesgo. Si los agentes están armados o agresivos, prioriza tu integridad física.


Script sugerido para grabar de forma legal:

“Estoy grabando esta interacción para proteger mis derechos y los derechos de mis compañeros de trabajo.¿Puede identificarse, por favor?¿Tiene una orden judicial firmada por un juez que le permita ingresar a esta propiedad?”

Repite las preguntas si no recibes respuesta. Mantén un tono firme pero respetuoso. Si decides grabar, guarda el archivo en un lugar seguro y no lo compartas públicamente sin consultar con un abogado.

ree

3 COSAS QUE NO DEBES HACER


1. No huyas ni te escondas


Huir o esconderse puede ser interpretado como sospechoso y puede poner en peligro tanto tu seguridad como la de tus compañeros. Además, esas acciones pueden dar a ICE más excusas para detener a más personas, incluso sin causa específica.


2. No presentes documentos falsos


Nunca entregues identificaciones falsas, papeles alterados o información que no sea cierta. Esto puede resultar en cargos criminales y destruir tus posibilidades de obtener algún alivio migratorio en el futuro. Si no tienes documentos, puedes decir simplemente:

“Prefiero no entregar documentos en este momento.”


3. No firmes nada sin asesoría legal


ICE a veces presenta formularios para que las personas firmen, especialmente si ya fueron detenidas. Estos formularios pueden incluir renuncias a audiencias, “salidas voluntarias” o admisiones de culpabilidad. Firmar sin entender lo que estás firmando puede llevar a tu deportación inmediata.

Tienes derecho a decir:

“No voy a firmar nada sin hablar con un abogado.”

ree

La presencia de ICE en tu lugar de trabajo puede ser una experiencia intimidante, pero no significa que estés sin protección. Tanto la Constitución de los Estados Unidos como las leyes laborales del estado de Nueva York y Nueva Jersey te otorgan derechos fundamentales, sin importar tu estatus migratorio.

Prepararte y conocer tus derechos es una forma de protegerte a ti, a tus compañeros y a tu familia. Informa, comparte esta información con otros trabajadores, y no firmes ni entregues nada sin entenderlo.


Disclaimer legal

Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no debe considerarse asesoría legal. Cada caso es distinto y merece una evaluación individual por parte de un abogado. Si tú o alguien que conoces ha sido afectado por una visita de ICE en el trabajo, se recomienda buscar asesoría legal lo antes posible con un abogado con experiencia en inmigración y derecho laboral.

 
 
 

Kommentare


¡REGÍSTRATE Y MANTENTE ACTUALIZADO!

Thanks for submitting!

  • Grey Facebook Icon

© 2020 by Trabajadores Inmigrantes

bottom of page