El ‘Truco’ de las Empresas que Clasifican Empleados como ‘Managers’ para no Pagar Horas Extra
- Trabajadores Inmigrantes

- Jun 12
- 2 min read
¿Alguna vez has sido llamado “manager” en tu trabajo, pero en realidad pasas la mayor parte del tiempo limpiando, organizando productos o atendiendo clientes? Esta es una práctica común y muy preocupante que usan algunas empresas para evitar pagar horas extra. Aunque te pongan un título elegante, lo que realmente importa es lo que haces, no cómo te llaman.

¿Por qué lo hacen las empresas?
La ley federal (Fair Labor Standards Act o FLSA) y las leyes estatales como las de Nueva York y Nueva Jersey requieren que la mayoría de los empleados reciban pago por horas extra cuando trabajan más de 40 horas a la semana. Sin embargo, hay excepciones para ciertos empleados que ocupan cargos ejecutivos o administrativos, como los verdaderos gerentes o supervisores.
Algunos empleadores abusan de esta excepción y clasifican a trabajadores como “managers” solo para evitar pagar las horas extra que en realidad les deben.
¿Cuándo un “manager” debe recibir pago por horas extra?
No basta con que tu título diga “asistente de gerente” o “supervisor”. Para que un empleador esté exento de pagar horas extra, deben cumplirse varios criterios legales, como:
Tu salario debe ser de al menos $684 semanales (a partir de 2020, según la ley federal).
Tu función principal debe ser dirigir el trabajo de otros empleados.
Debes tener autoridad real para contratar o despedir, o tus recomendaciones sobre el personal deben tener peso significativo.
Si estas condiciones no se cumplen, tienes derecho a horas extra, sin importar tu título.

¿Qué puedes hacer si sospechas que te están clasificando mal?
Primero, haz un registro de tus horarios y tareas diarias. ¿Cuántas horas trabajas realmente? ¿Qué tareas realizas? ¿Supervisas a otros empleados de verdad o simplemente cumples órdenes?
Después, habla con un abogado laboral con experiencia. En muchos casos, estos “trucos” violan las leyes laborales y puedes recuperar el dinero que se te debe — a veces el doble del monto no pagado, además de los honorarios legales.
Si te llaman “manager” pero trabajas largas horas haciendo tareas básicas sin autoridad real sobre otros empleados, es posible que estés siendo clasificado incorrectamente. No te dejes engañar por títulos vacíos. Tienes derechos, y la ley está de tu lado.
Este artículo tiene fines informativos únicamente y no constituye asesoría legal. Cada caso es diferente. Si tienes dudas sobre tu situación laboral, consulta directamente con un abogado.




Comments