top of page
  • Facebook Social Icon
Search

El Robo Silencioso a Cocineros Latinos: “Horas de Preparación” No Pagadas

  • Writer: Trabajadores Inmigrantes
    Trabajadores Inmigrantes
  • Jul 17
  • 3 min read

En el corazón de muchas cocinas de Nueva York y Nueva Jersey hay trabajadores latinos que lo dan todo. Son cocineros, ayudantes, prep cooks y lavaplatos que, muchas veces sin ser vistos ni reconocidos, sostienen el ritmo frenético de los restaurantes. Pero hay algo más que ocurre tras bambalinas: un robo silencioso y sistemático que afecta directamente sus bolsillos. Hablamos de las horas de preparación no pagadas.

ree

¿Qué son exactamente las “horas de preparación”?


Son esos minutos —a veces horas— que un trabajador dedica antes de que “oficialmente” comience su turno. Puede ser prender los hornos, sacar la carne a descongelar, cortar vegetales, montar estaciones, alistar utensilios o simplemente estar presente “por si acaso el jefe llega temprano”.


Aunque muchas veces se normaliza, todo ese tiempo cuenta como trabajo según la ley laboral, y debe ser compensado. El problema es que muchos empleadores no lo registran ni lo incluyen en la nómina.


¿Por qué es ilegal?


La ley federal y estatal (en Nueva York y Nueva Jersey) es clara: todo tiempo en el que el empleado está realizando tareas para beneficio del empleador debe ser pagado. Eso incluye:

  • Preparar ingredientes antes del servicio.

  • Limpiar o montar estaciones antes del inicio del turno.

  • Esperar instrucciones obligatorias o reuniones antes de fichar.

  • Cualquier tiempo en el que el trabajador esté bajo control del empleador.

No pagar por esas horas constituye robo de salario, una violación grave a los derechos laborales.

ree

¿Por qué sucede esto?


Hay varias razones, pero entre las más comunes están:

  • Desinformación: muchos trabajadores no saben que ese tiempo debe ser pagado.

  • Miedo: algunos tienen miedo a perder el trabajo si se quejan, especialmente si no tienen documentos migratorios.

  • Abuso de poder: algunos empleadores abusan del silencio o desconocimiento de sus trabajadores.

  • Prácticas normalizadas: en algunos restaurantes es común que te pidan llegar “20 minutos antes” para estar listo, como si fuera un favor o parte del profesionalismo.

Pero lo que se presenta como una “costumbre del rubro” es en realidad un patrón de explotación.


El impacto económico: ¿cuánto pierden los cocineros?


Hagamos un cálculo hipotético:

Juan trabaja en una cocina 6 días a la semana. Su jefe le pide llegar 30 minutos antes cada día para preparar su estación, pero no le permite fichar hasta que el restaurante abre. 30 minutos x 6 días = 3 horas por semana.3 horas x 4 semanas = 12 horas al mes. Si gana $17/hora, pierde $204 al mes.En un año: más de $2,400 robados.

Y esto es solo un ejemplo. Hay trabajadores que pierden mucho más, especialmente si además no se les paga correctamente las horas extras.


¿Qué dicen los tribunales?


Los tribunales laborales han sido consistentes: las “horas de preparación” deben ser pagadas si el trabajador está haciendo algo requerido por el empleador, incluso si aún no ha fichado. De hecho, muchas demandas por robo de salario incluyen estas horas “fantasma” que no aparecen en el sistema de registro del restaurante.

Además, si la corte determina que hubo una violación, el trabajador puede recibir:

  • El salario no pagado.

  • Una cantidad adicional igual (daños liquidados o “liquidated damages”).

  • Honorarios legales cubiertos por el empleador.

    ree

¿Qué puedes hacer si te ha pasado esto?


Lo primero es saber que tienes derechos, sin importar tu estatus migratorio. Las leyes laborales te protegen aunque no tengas papeles.

Pasos que puedes tomar:

  1. Haz memoria o apunta: anota cuánto tiempo trabajabas antes del turno oficial y qué tareas hacías.

  2. Guarda pruebas si tienes: mensajes de texto, chats de WhatsApp, horarios informales, fotos, testimonios de compañeros.

  3. Habla con un abogado laboral: puedes consultar de forma gratuita si tienes un buen caso.

  4. No tengas miedo: si decides hacer una demanda, no estás solo. Muchos han recuperado su dinero y han obligado a restaurantes a cambiar sus prácticas.


El trabajo de cocina es exigente y merece respeto. Cada minuto que pasas pelando, cocinando o preparando ingredientes debe ser reconocido y pagado justamente. Las “horas de preparación” no pagadas no son una tradición ni una regla de oro del rubro gastronómico. Son un abuso.

Si has vivido esta situación, no estás exagerando y no estás solo. Hablar, informarte y actuar puede ser el primer paso para recuperar lo que es tuyo.


Disclaimer: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye asesoría legal. Cada caso es único. Si crees que eres víctima de robo de salario, busca orientación legal profesional para evaluar tu situación.

 
 
 

Comments


¡REGÍSTRATE Y MANTENTE ACTUALIZADO!

Thanks for submitting!

  • Grey Facebook Icon

© 2020 by Trabajadores Inmigrantes

bottom of page