top of page
  • Facebook Social Icon
Search

Cómo Proteger tus Derechos si Trabajas con un ITIN o con Papeles Prestados

  • Writer: Trabajadores Inmigrantes
    Trabajadores Inmigrantes
  • Sep 4
  • 3 min read

Muchos inmigrantes en Estados Unidos enfrentan una misma situación: necesitan trabajar, pero no cuentan con un permiso de empleo. En esos casos, algunos utilizan un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) o incluso documentos prestados para poder acceder a un trabajo.


El miedo más común es pensar que, por no tener un estatus migratorio regular o por haber usado otro nombre al momento de ser contratados, no tienen derecho a reclamar sus salarios. En este artículo desmentiremos mitos frecuentes y explicaremos qué dice la ley cuando un trabajador busca proteger sus derechos en estas circunstancias.

ree


1. ¿Qué es un ITIN y para qué sirve?

El ITIN es un número emitido por el IRS (Servicio de Impuestos Internos) con el único propósito de que las personas que no tienen un número de Seguro Social puedan presentar impuestos y cumplir con obligaciones tributarias.👉 Importante: El ITIN no autoriza a trabajar legalmente en Estados Unidos.

Aun así, muchas personas lo utilizan en contextos laborales, y aunque no sea un permiso de empleo, puede convertirse en una herramienta importante para demostrar responsabilidad fiscal.


2. Mitos y realidades sobre el ITIN y el trabajo


  • Mito: Si trabajo con ITIN, no tengo derecho a salarios.

    • Realidad: La ley laboral protege a todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio. Si usted trabajó, tiene derecho a recibir pago.

  • Mito: Si declaro impuestos con ITIN, el IRS puede compartir mi información con inmigración.

    • Realidad: El IRS no puede usar la información del ITIN para fines migratorios. Su función es únicamente tributaria.

  • Mito: Si no tengo papeles, no puedo demandar a mi empleador.

    • Realidad: Puede presentar una demanda laboral y exigir salarios no pagados, horas extras y otras compensaciones.


3. ¿Qué pasa si trabajé con documentos prestados o bajo otro nombre?


Este es uno de los temas que más dudas genera. Muchos inmigrantes trabajan usando papeles prestados o un nombre distinto al suyo real.

En estos casos:

  • Lo importante en una demanda laboral no es el nombre en los papeles, sino la prueba del trabajo realizado: horarios, testigos, recibos de pago, mensajes de texto, libretas de horas, etc.

  • Los tribunales laborales se enfocan en la relación laboral (quién trabajó y quién pagó), no en la validez de los documentos de identidad presentados al inicio.

  • El hecho de haber trabajado bajo otro nombre no elimina el derecho a reclamar salarios devengados.

    ree

4. Cómo proteger tus derechos si estás en esta situación


  • Guarda toda evidencia posible: anotaciones de horas trabajadas, comprobantes de pago, fotos, mensajes o testigos.

  • Declara impuestos con tu ITIN: aunque no te dé permiso de trabajo, demuestra cumplimiento con el sistema fiscal.

  • No dejes que el miedo te detenga: los empleadores que amenazan con llamar a ICE o usar tu estatus en tu contra están actuando en violación de la ley.

  • Busca asesoría legal: cada caso es distinto, y un abogado laboral puede orientarte de forma confidencial y segura.



Tener un ITIN o haber trabajado con documentos prestados no te quita el derecho a reclamar un salario justo. La ley laboral en Estados Unidos protege a todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio.

Si trabajaste, tienes derecho a que se te pague. Y aunque el miedo a represalias es común, la justicia laboral existe para asegurar que los empleadores no se aprovechen de la vulnerabilidad de los inmigrantes.


Disclaimer

Este artículo es únicamente informativo y no constituye asesoría legal específica. Cada situación es diferente. Si usted ha trabajado con ITIN o bajo otro nombre y desea reclamar salarios, le recomendamos consultar directamente con un abogado especializado en derecho laboral e inmigración.


 
 
 

Comments


¡REGÍSTRATE Y MANTENTE ACTUALIZADO!

Thanks for submitting!

  • Grey Facebook Icon

© 2020 by Trabajadores Inmigrantes

bottom of page