Cómo Evitar Estafas Comunes Que Afectan a Inmigrantes
- Trabajadores Inmigrantes

- Jun 20, 2024
- 2 min read
Los inmigrantes en Nueva York y Nueva Jersey a veces son víctimas de estafadores. Estos estafadores quieren aprovecharse de ellos. Es importante saber cómo reconocer estas estafas para protegerte.
Aquí te explicamos algunas estafas comunes y cómo evitarlas:
Estafas de servicios de inmigración Algunas personas fingen ser abogados o funcionarios de inmigración. Te prometen ayudarte con visas, tarjetas verdes o ciudadanía si les pagas dinero.
Cuidado con:
Llamadas o correos que dicen ser de USCIS sin que tú los hayas contactado.
Personas que te piden pagar con tarjetas de regalo o criptomonedas.
Promesas de resultados rápidos o garantizados por un pago extra.
Cómo protegerte:
Usa solo abogados de inmigración reconocidos.
No des información personal por teléfono o correo si tú no iniciaste el contacto.
Reporta actividades sospechosas a las autoridades.

2. Estafas de trabajo Estas estafas ofrecen trabajos falsos y te piden dinero por adelantado.
Cuidado con:
Trabajos que te piden pagar por entrenamiento o uniformes antes de empezar.
Trabajos que pagan mucho pero piden poca experiencia.
Solicitudes de información personal al inicio del proceso.
Cómo protegerte:
Investiga bien la empresa.
Desconfía de ofertas que parecen demasiado buenas.
Nunca pagues por una oportunidad de trabajo.

3. Estafas de vivienda Pueden incluir anuncios falsos de alquiler o pedir depósitos sin mostrar la propiedad.
Cuidado con:
Arrendadores que no quieren mostrar la propiedad en persona.
Peticiones de pago en efectivo o por transferencia.
Anuncios con precios muy bajos.
Cómo protegerte:
Siempre visita la propiedad antes de pagar.
Verifica que la persona realmente sea dueña o tenga permiso para alquilar.
Usa sitios web confiables para buscar alquiler.

4. Estafas financieras y de servicios Estafadores pueden fingir ser de compañías de servicios o bancos, amenazando con cortar servicios si no pagas.
Cuidado con:
Amenazas urgentes de cortar servicios.
Peticiones de pago con tarjetas de regalo.
Correos o llamadas pidiendo información financiera.
Cómo protegerte:
Llama directamente a la compañía para verificar.
No des información personal en llamadas o correos que no iniciaste.
Revisa tus cuentas en línea regularmente.

5. Robo de identidad Los estafadores pueden robar tu información personal para cometer fraude.
Cuidado con:
Cargos en tu cuenta bancaria que no reconoces.
Llamadas sobre cuentas que no abriste.
Correo que esperabas y no llega.
Cómo protegerte:
Rompe documentos con información personal antes de tirarlos.
Usa contraseñas fuertes y diferentes para cada cuenta.
Revisa tu reporte de crédito regularmente.

Recuerda: estar informado es la mejor forma de protegerte. Si algo parece sospechoso, verifica antes de actuar. Tu seguridad es importante y hay personas que pueden ayudarte si lo necesitas.




Comments