Accidentes Comunes en la Construcción y sus Causas
- Trabajadores Inmigrantes

- Jul 11, 2024
- 3 min read
Accidente en la construcción
Las obras de construcción, por su propia naturaleza, presentan un tapiz de riesgos que a menudo culminan en accidentes y lesiones. En Stillman Legal, reconocemos los peligros inherentes que prevalecen en el trabajo de construcción y nos esforzamos por ofrecer una extensa guía que arroja luz sobre los accidentes de construcción más frecuentes, sus causas subyacentes y las medidas proactivas para fomentar entornos de trabajo más seguros.
El sector de la construcción es un pilar del progreso que da forma a los rascacielos y las infraestructuras. Sin embargo, en este dinámico ámbito existen riesgos que desafían a diario la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Conocer los accidentes habituales que se producen en las obras de construcción no es sólo reconocer los peligros; es un paso proactivo para reforzar los protocolos de seguridad y mitigar los riesgos potenciales.

Caídas desde alturas
La gran altura de las obras de construcción expone a los trabajadores al riesgo de caídas, a menudo desde escaleras, andamios o plataformas elevadas. Estos accidentes, a menudo mortales, se deben a lagunas en las medidas de protección contra caídas, a una formación inadecuada o a deficiencias en los equipos de seguridad. Hacer frente a este riesgo exige formación sobre procedimientos de seguridad y un compromiso firme con la inspección y el mantenimiento periódicos de los equipos.
Accidentes por atropello
El peligro de ser golpeado por objetos o maquinaria se cierne sobre las obras de construcción. Una señalización inadecuada, la falta de barricadas adecuadas o el descuido en el uso de equipos de protección individual aumentan este riesgo. La creación de zonas de trabajo designadas, la aplicación del uso sistemático de EPI y las inspecciones vigilantes de las obras constituyen la primera línea de defensa contra este tipo de accidentes.

Accidentes por alcance o en el medio
La maquinaria y los materiales que potencian la construcción también pueden atrapar a los trabajadores y provocarles lesiones graves. Los accidentes dentro o entre maquinaria, estructuras o materiales suelen ser consecuencia de protocolos de seguridad inadecuados, uso incorrecto de los equipos o falta de concienciación a la hora de manejar maquinaria pesada. Las medidas preventivas implican una formación rigurosa, el mantenimiento rutinario de los equipos y el cumplimiento estricto de las directrices de seguridad para trabajar en espacios confinados.
Electrocuciones
La presencia omnipresente de sistemas eléctricos y fuentes de energía supone un riesgo significativo de electrocución en las obras de construcción. La manipulación incorrecta, el aislamiento insuficiente o las medidas de seguridad inadecuadas en torno a los componentes eléctricos aumentan este peligro. La prevención eficaz implica una sólida formación en seguridad eléctrica, comprobaciones periódicas del cableado y los equipos, y un estricto cumplimiento de las normas de seguridad en torno a las fuentes de energía.

Resbalones, tropiezos y caídas
Los resbalones, tropiezos y caídas son uno de los accidentes más comunes, aunque evitables, que se producen debido a superficies irregulares, escombros o falta de limpieza. La vigilancia en el mantenimiento de un lugar libre de desorden, la garantía de una iluminación adecuada y la pronta solución de los peligros potenciales mitigan significativamente estos accidentes.

Lesiones por movimientos repetitivos
A menudo pasadas por alto, las lesiones por movimientos repetitivos pueden debilitar a los trabajadores debido a la tensión persistente que provocan las tareas repetitivas. La falta de herramientas ergonómicas, las pausas inadecuadas y una formación insuficiente en técnicas de elevación adecuadas contribuyen a estas lesiones. Implementar herramientas ergonómicas, impartir técnicas de elevación adecuadas y programar descansos regulares son medidas preventivas cruciales.

En conclusión, la seguridad en el sector de la construcción es una responsabilidad compartida que requiere vigilancia constante y un compromiso inquebrantable por parte de todos los involucrados. Los accidentes que hemos analizado no son meras estadísticas, sino recordatorios tangibles de los riesgos que enfrentan los trabajadores de la construcción cada día.
La prevención efectiva de estos accidentes va más allá de cumplir con las regulaciones; implica fomentar una cultura de seguridad proactiva. Esto incluye formación continua, mantenimiento riguroso de equipos, implementación de tecnologías de seguridad avanzadas y, lo más importante, una comunicación abierta entre trabajadores, supervisores y empleadores.
Es crucial recordar que detrás de cada accidente hay una historia personal, una familia afectada y una vida cambiada. Por lo tanto, la inversión en seguridad no es solo una obligación legal, sino un imperativo moral.




Comments